Parvovirosis canina: síntomas, tratamientos y prevención

18.12.2021

La parvovirosis canina es una infección por parvovirus con una alta tasa de morbilidad.

Esta enfermedad es especialmente grave en perros jóvenes (hasta los 8 meses). Algunas razas son especialmente susceptibles, como los Pincher, Rottweilers y perros de razas nórdicas como los Huskies. Los animales de estas razas, o cruzados con estos animales, muestran síntomas más graves y tienen más probabilidades de morir a causa de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la parvovirosis?

La parvovirosis afecta al tracto intestinal y se manifiesta a través de síntomas como diarrea y fiebre. Los síntomas suelen aparecer 4 a 14 días después de que el perro se infecte. Al notar pérdida de apetito y fiebre, los síntomas empeoran rápidamente en 1 o 2 días.

El perro puede tener vómitos y diarrea, incluida diarrea con sangre, lo que causa deshidratación. Los síntomas progresan rápidamente hasta que el perro ya no sea capaz combatir las infecciones.

¿Cómo se transmite el parvovirus?

Desafortunadamente, el parvovirus es altamente transmisible. El virus se multiplica en el tracto intestinal del perro, lo que significa que las heces están infectadas. A la temperatura ambiente, el virus puede sobrevivir durante más de 6 meses.

Como la mayoría de las personas pasean a sus perros por la ciudad y por espacios verdes, es prácticamente imposible eliminar el virus del suelo sin eliminar la vegetación. Por lo tanto, el contacto con suelo y heces infectadas es la principal vía de transmisión.

En el interior, si tienes otro animal infectado, debes lavar el piso con lejía.

¿Cómo prevenir el parvovirus?

La principal defensa contra el parvovirus es la vacunación. En las primeras semanas de vida, los perros jóvenes pueden conseguir algunos anticuerpos a través de la leche de sus madres. Sin embargo, cuando dejan de amamantar, deben usar sus propias defensas.

¿Cuál es el tratamiento para el parvovirus?

Los tratamientos contra el parvovirus alivian los síntomas. La primera preocupación es combatir la deshidratación y la pérdida de electrolitos con líquidos intravenosos o una solución salina. También puede ser necesario administrar un medicamento para los vómitos.

En caso de que el perro tenga sepsis, puede ser necesario tomar antibióticos para evitar contaminar otras partes del cuerpo, como la médula ósea. Es necesario evitar a toda costa que el virus afecte la médula espinal, ya que esto es lo que compromete el sistema inmunológico.


Si el perro muestra posibles síntomas de parvovirus, como vómitos, diarrea o pérdida de apetito, busca a un veterinario lo más pronto posible. 

LOS SERVICIOS QUE NECESITAS, AQUÍ.
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar