Alimentación saludable durante la ola de frío

¿Parece que no consigues calentar tu casa? Antes del invierno, debes revisar el estado de tu calefacción. Si no lo hiciste, llama la asistencia técnica para calefacción y hacer el mantenimiento de tu aire acondicionado o caldera a gas. A veces, el hecho de que el aire acondicionado esté sucio es lo suficiente para comprometer su capacidad de calentar tu casa.
Si no tenes un aire acondicionado y simplemente estás intentando ahorrar en el gas, informáte sobre cómo reformar la instalación eléctrica de tu hoga o cuánto cuesta la instalación de aire acondicionado. A largo plazo, probablemente sea la opción más económica. Sin embargo, ¡no venimos a hablar de calefacción! En los días más fríos, no hay nada como un buen caldo para calentarte.
Te dejamos algunas ideas de alimentación saludable para las olas de frío que se avecinan:
Cremas de verduras
¿Hay algo más rico que una sopa en un día frío? ¡Por supuesto que no! Por eso, las cremas de verduras son una de las opciones más saludables para afrontar el frío. Si usas verduras como calabazas, calabacines y nabos, incluso puedes ahorrarte las calorías de las patatas. Otra alternativa es utilizar boniatos ("patatas dulces", ya que tienen un mejor índice glucémico.
Comidas a base de legumbres
El frío pide comida de comfort. Y, en este campo, tus grandes aliados son las legumbres, como las alubias blancas, los frijoles, los garbanzos, las lentejas y las habas. Además, las legumbres son una excelente fuente de proteína vegetal, por lo que también son recomendables para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana.
Fruta al horno
En cuanto al postre, en invierno tenemos menos opciones de frutas que en verano. Sin embargo, tenemos frutas de invierno muy versátiles, como manzanas, peras, higos, plátanos, piñas y, por supuesto, nueces. ¡Las manzanas y las peras al horno con canela son un postre saludable y muy fácil que calienta el estómago! Pero también puedes asar el plátano o la piña para liberar los jugos más dulces de la fruta.
Adaptaciones saludables de "dulces de cuchara"
¿Y en esos días en que te apetece algo dulce, muy dulce? En este caso, puedes hacer adaptaciones de dulces de cuchara, como un arroz con leche o crema catalana. A menudo, el simple hecho de cambiar el azúcar blanco por stevia o azúcar de coco hace que el postre sea más saludable. También puedes cambiar la leche de vaca por una bebida de origen vegetal, como la leche de anacardos o la leche de almendras.