10 consejos para ahorrar energía eléctrica

Coloca los radiadores o convectores cerca de la ventana. El efecto de la convección es mayor cerca del lugar más frío que, generalmente, son las paredes exteriores y las paredes con ventanas. Entonces, prefiere esta área para colocar la calefacción.
Instala un recuperador de calor en la chimenea. El recuperador permite calentar otros cuartos con la energía térmica producida en la chimenea. Esto evita el desperdicio de electricidad con calentadores eléctricos y aire acondicionado.
Reemplaza las bombillas por bombillas de bajo consumo. Si aún no lo has hecho, ¡no pierdas más tiempo! Reemplaza las lámparas halógenas convencionales por lámparas LED de bajo consumo para ahorrar electricidad.
Baja la temperatura del calentador de agua y la calefacción central. Cuanto mayor sea la temperatura para la que tengas ajustada la calefacción, mayor será el gasto energético. Baja la temperatura y empieza a ahorrar electricidad.
Elige aparatos con la mayor eficiencia energética. Tampoco es de extrañar, pero puedes rebajar la factura de la electricidad con electrodomésticos y equipos de clase energética A y superior.
Aísla mejor las ventanas y las puertas. Aproximadamente el 30% del frío entra por las ventanas ... lo que supone que el 30% del calor también se puede perder. Usa una cinta aislante para las ventanas y pon espuma en la parte inferior de las puertas.
Evita abrir y cerrar el horno y el frigorífico. Abrir y cerrar el horno puede provocar pérdidas de calor (y por tanto de energía) de alrededor del 25%. Lo mismo ocurre con el frío: evita abrir y cerrar la puerta del frigorífico con demasiada frecuencia para ahorrar energía.
Evita la acumulación de hielo en la nevera. Evite la acumulación de hielo en la nevera o en congeladoras para mantener la eficiencia energética.
¡Cuidado con las sartenes y ollas! Si tienes una cocina eléctrica, elige quemadores pequeños siempre que sea posible. Evita llenar las ollas con demasiada agua para que tarde menos en hervir.
Aísla las paredes de tu hogar. Utiliza lana mineral, lana de vidrio o placas de yeso para aislar mejor las paredes de tu hogar y evitar la pérdida de energía y la entrada de frío / calor. Este es, de hecho, uno de los puntos que más influye en la certificación energética de la vivienda.
¿Quieres saber qué más puedes mejorar en tu hogar para empezar a ahorrar energía? Realiza una auditoría energética y sigue las sugerencias del técnico. Si necesitas presupuestos para hacer obras en casa y mejorar el aislamiento, mira aquí el precio de los servicios para la casa.