¿Con qué frecuencia debemos tratar las pulgas?

Las pulgas se encuentran entre las plagas más comunes que afectan a perros y gatos. Así que, si tienes mascota, seguro que has tenido más de un susto. Pero, ¿con qué frecuencia debes hacer el tratamiento de pulgas?
Lo primero que debes saber es que las pulgas existen todo el año. Aunque son más comunes en las estaciones cálidas, tu mascota puede tener de pulgas a cualquier momento, especialmente si sal de casa o convive con otros animales. ¡La prevención es la mejor medicina! Así que habla con tu veterinario sobre antiparasitarios. Si lo necesitas, busca un veterinario en Madrid y veterinario en Barcelona.
La mayoría de los tratamientos antipulgas garantizan una protección hasta 12 semanas (aproximadamente 3 meses), por lo que debes realizar el tratamiento cuatro veces al año. Muchos veterinarios recomiendan variar el antipulgas para que no adquieran resistencia a diferentes venenos. Además, se recomienda hacer la desparasitación interna al mismo tiempo.
Si su mascota tiene pulgas, la mayoría de los remedios surten efecto dentro de 12 a 24 horas. Sin embargo, debido al ciclo de vida de las pulgas (solo el 5% de las pulgas son adultas, el resto estarán en forma de pupa sobre sábanas, alfombras y otros lugares de la casa), se recomienda hacer una limpieza profunda.
Aspirar todos los días (y luego tirar la bolsa de la aspiradora), limpiar a fondo las alfombras, lavar la cama de los animales a 80ºC y quedar atento los días siguientes. Inspecciona a tu mascota y, si sospechas que todavía tiene pulgas, dale una dosis de refuerzo.
Si su perro o gato tiene una reacción adversa al tratamiento, o si el problema persiste, habla nuevamente con tu veterinario.