¿Cómo debes limpiar una comunidad de vecinos? 6 consejos

JESHOOTS.COM
Cualquier tema al respeto de la comunidad de vecinos genera discordia. Entonces, ¿cómo limpiar una comunidad de vecinos?
1. El primer consejo es no sean los vecinos o "conocidos de vecinos" a hacerse cargo de la limpieza del edificio. Es más recomendable buscar una empresa de limpieza profesional. Busca aquí limpiezas del hogar recurrente en Madrid y limpieza del hogar recurrente en Barcelona.
2. Antes de decidir qué empresa de limpieza contratar, compara varios presupuestos. En Fixando puedes obtener hasta 5 presupuestos gratuitos y puedes enseñarlos a toda la comunidad para elegir la mejor. Además, al elegir el presupuesto, también se debe definir la frecuencia de la limpieza.
3. Explica las necesidades de la comunidad a la persona responsable de la limpieza. Hay áreas que siempre necesitan limpieza (por ejemplo, hall de entrada, escaleras y ascensores), mientras que otras solo necesitan limpieza esporádicamente (pasillos de acceso al trastero, salas comunes, etc.). Si lo prefieres, puedes establecer un cronograma para la limpieza de cada espacio.
4. Prepara un papel dónde se pueda apuntar la frecuencia de limpieza y la firma de la persona que realizó la limpieza. Así, todos los vecinos tienen la certeza de que se ha realizado la limpieza y que se está cumpliendo el cronograma previamente definido. ¡La transparencia evita muchas discusiones entre la comunidad de vecinos!
5. Siempre que se haga alguna obra en el edificio (por ejemplo, se cambiar las alfombras de entrada, reformar las cabinas de los ascensores, cambiar los pasamanos, etc.) explica al equipo de limpieza cómo hacer el mantenimiento.
6. Para evitar accidentes, asegúrate de tener letreros que digan "¡Cuidado Piso Mojado!". Además, avisa a los inquilinos siempre que quieras hacer una limpieza profunda de los garajes y rellanos para que retiren todas sus pertenencias.